Un arreglo es una colección de objetos numerados del mismo tipo, en donde cada variable o celda en el arreglo tiene un índice. Las celdas están numeradas del 0 al N-1, donde N es el número de celdas del arreglo es decir su capacidad.
Los índices de un arreglo en Java deben estar dentro de los límites, 0 – N-1, de lo contrario se generará un error durante la ejecución.
Java implementa los arreglos como objetos que pueden ser tratados como cualquier otro objeto.
Para utilizar un arreglo en Java:
1. Declare una variable para que contenga el arreglo
2. Cree un nuevo arreglo de objeto y asígnelo a la variable de arreglo
3. Almacene información en ese arreglo
4. Realice operaciones de almacenamiento y recuperación con los elementos del arreglo
Declaración:
Se agrega un par de corchetes vacíos
[ ]
Al objeto o tipo de datos, o al nombre de variable.
Ejemplos:
String palabrasDificiles [ ];
Point hits [ ];
int donaciones [ ];
O bien:
String [ ] palabrasDificiles;
Point [ ] hits;
int [ ] donaciones;
Creación de objetos de arreglos:
Después de haber declarado la variable arreglo, el siguiente paso es crear un arreglo de objetos y asignarlo a esa variable. Las formas de hacerlo son:
• a través del operador new
• inicializando directamente el contenido del arreglo
Ejemplos:
String [ ] nombreJugadores = new String [10];
int [ ] temps = new int [99];
Todas las posiciones se inicializan automáticamente (0 para arreglos numéricos, false para booleanos, ‘\0’ para arreglos de carácter y null para objetos)
También se puede crear e inicializar un arreglo al mismo tiempo. Encierre los elementos del arreglo entre llaves, separándolos con comas:
String [ ] chiles = { “jalapeno”, “de árbol”, “serrano”, “habanero”};
Al crear elementos con valores iniciales, el arreglo es del mismo tamaño que la cantidad de elementos que ha incluido en las llaves.
Ejemplo:
class ArregloNombres
{
String[] nombres = { "Dennis", "Grace", "Bjarne", "James"};
String[] apellidos = new String[nombres.length];
void imprime()
{
int i = 0;
System.out.println(nombres[i] + " " + apellidos[i]);
i++;
System.out.println(nombres[i] + " " + apellidos[i]);
i++;
System.out.println(nombres[i] + " " + apellidos[i]);
i++;
System.out.println(nombres[i] + " " + apellidos[i]);
}
public static void main (String arguments[])
{
ArregloNombres a = new ArregloNombres();
a.imprime();
System.out.println("-----");
a.apellidos[0] = "Ritchie";
a.apellidos[1] = "Hopper";
a.apellidos[2] = "Stroustrup";
a.apellidos[3] = "Gosling";
a.imprime();
}
}
El tamaño de un arreglo se almacena en la variable length, que puede ser accesada a través del operador . y el nombre del arreglo:
nombreArreglo.length
Modificar la clase anterior para que tenga una mejor estructura de control. Investigar quiénes son las personas que aparecen mencionadas.
Arreglos bidimensionales:
Ejemplo:
/**
* Demuestra el uso de un arreglo bidimensional
* Crea las tablas de multiplicar del 0 al 10 y las imprime
*/
public class Tablas
{
public static void main (String [] args)
{
final int MAXT = 11;
int [] [] tabla = new int [MAXT][MAXT];
//Se inicializan los valores de tabla
for (int i = 0; i < MAXT; i++)
for (int j = 0; j < MAXT; j++)
tabla [i][j] = i*j;
//Se imprime tabla
System.out.println ("Las tablas de multiplicar del 0 al 10 son:\n");
for (int i = 0; i < MAXT; i++)
{
for (int j = 0; j < MAXT; j++)
System.out.print (tabla [i][j] + "\t");
System.out.println ();
}
}
}
jueves, 17 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Programa que calcula cual es el numero mayor y menor de tres nùmeros
package mayor;
import javax.swing.*;
public class mayor {
public static void main(String[] args) {
// TODO code application logic here
String k, j, l;
int a, b, c;
k = JOptionPane.showInputDialog("DA UN NUMERO: ");
j = JOptionPane.showInputDialog("DA UN NUMERO: ");
l = JOptionPane.showInputDialog("DA UN NUMERO: ");
a = Integer.parseInt(k);
b = Integer.parseInt(j);
c = Integer.parseInt(l);
if ((a < b) && (c < b))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+b);
}
else if ((b < a) && (c < a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+a);
}
else if ((b < c) && (a < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+c);
}
if ((a < b) && (a < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+a);
}
else if ((b < a) && (b < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+b);
}
else if ((c < b) && (c < a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+c);
}
if ((a == b) && (a < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+a);
}
else if ((a == c) && (a < b))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+a);
}
else if ((b == c) && (b < a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+b);
}
if ((a == b) && (a > c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+a);
}
else if ((a == c) && (a > b))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+a);
}
else if ((b == c) && (b > a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+b);
}
if ((b == c) && (b == a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null," TODOS SON EL MISMO NUMERO: "+a);
}
}
}
import javax.swing.*;
public class mayor {
public static void main(String[] args) {
// TODO code application logic here
String k, j, l;
int a, b, c;
k = JOptionPane.showInputDialog("DA UN NUMERO: ");
j = JOptionPane.showInputDialog("DA UN NUMERO: ");
l = JOptionPane.showInputDialog("DA UN NUMERO: ");
a = Integer.parseInt(k);
b = Integer.parseInt(j);
c = Integer.parseInt(l);
if ((a < b) && (c < b))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+b);
}
else if ((b < a) && (c < a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+a);
}
else if ((b < c) && (a < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+c);
}
if ((a < b) && (a < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+a);
}
else if ((b < a) && (b < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+b);
}
else if ((c < b) && (c < a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+c);
}
if ((a == b) && (a < c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+a);
}
else if ((a == c) && (a < b))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+a);
}
else if ((b == c) && (b < a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MENOR ES : "+b);
}
if ((a == b) && (a > c))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+a);
}
else if ((a == c) && (a > b))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+a);
}
else if ((b == c) && (b > a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL MAYOR ES : "+b);
}
if ((b == c) && (b == a))
{
JOptionPane.showMessageDialog(null," TODOS SON EL MISMO NUMERO: "+a);
}
}
}
programa de un empleado al cual se le facilitan preestaciones.
package empleado;
import javax.swing.*;
public class empleados {
String nombre,puesto;
double sueldo,sn,deducciones,prestaciones;
int np;
public empleados()
{
nombre=JOptionPane.showInputDialog("NOMBRE");
puesto=JOptionPane.showInputDialog("PUESTO");
sueldo=Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog("SUELDO"));
}
public double calimpuestos()
{
sn=sueldo-(sueldo*.08);
return sn;
}
public double prestadicionales()
{
String con;
con=JOptionPane.showInputDialog("CONCEPTO");
prestaciones = Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog("MONTO DE PRESTACION"));
return prestaciones;
}
public String DatosEmp()
{
String x="\nNOMBRE:"+nombre+"\nPUESTO:"+puesto;
x=x+"\nSUELDO:"+sueldo;
return x;
}
}
package empleado;
import javax.swing.*;
public class Emple {
public static void main(String[] args) {
// TODO code application logic here
double d,p=0,totalpres=0,total;
int b=0,i;
empleados E=new empleados();
d=E.calimpuestos();
int a=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("EL EMPLEADO TIENE PRESTACIONES ADICIONALES: \n1.-SI \n2.-NO"));
if(a==1)
b=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("CUANTAS PRESTACIONES TIENE: "));
for(i=0; i {
p=E.prestadicionales();
totalpres=totalpres+p;
}
total=totalpres+d;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"\nNOMINA: "+ E.DatosEmp()+"\nSUELDO MENOS IMPUESTOS: "+d+" \nTOTAL DE PRESTACIONES: "+totalpres +" \n TOTAL INGRESOS: " +total);
}
}
import javax.swing.*;
public class empleados {
String nombre,puesto;
double sueldo,sn,deducciones,prestaciones;
int np;
public empleados()
{
nombre=JOptionPane.showInputDialog("NOMBRE");
puesto=JOptionPane.showInputDialog("PUESTO");
sueldo=Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog("SUELDO"));
}
public double calimpuestos()
{
sn=sueldo-(sueldo*.08);
return sn;
}
public double prestadicionales()
{
String con;
con=JOptionPane.showInputDialog("CONCEPTO");
prestaciones = Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog("MONTO DE PRESTACION"));
return prestaciones;
}
public String DatosEmp()
{
String x="\nNOMBRE:"+nombre+"\nPUESTO:"+puesto;
x=x+"\nSUELDO:"+sueldo;
return x;
}
}
package empleado;
import javax.swing.*;
public class Emple {
public static void main(String[] args) {
// TODO code application logic here
double d,p=0,totalpres=0,total;
int b=0,i;
empleados E=new empleados();
d=E.calimpuestos();
int a=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("EL EMPLEADO TIENE PRESTACIONES ADICIONALES: \n1.-SI \n2.-NO"));
if(a==1)
b=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("CUANTAS PRESTACIONES TIENE: "));
for(i=0; i {
p=E.prestadicionales();
totalpres=totalpres+p;
}
total=totalpres+d;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"\nNOMINA: "+ E.DatosEmp()+"\nSUELDO MENOS IMPUESTOS: "+d+" \nTOTAL DE PRESTACIONES: "+totalpres +" \n TOTAL INGRESOS: " +total);
}
}
Programa que calcula el factorial de un nùmero
package calcular;
import javax.swing.*;
public class Main {
public static void main(String[] args) {
// TODO code application logic here
int numero=1,a;
String num;
double factorial=1;
num= JOptionPane.showInputDialog("dame el numero del factorial");
numero= Integer.parseInt(num);
while ( numero!=0) {
factorial=factorial*numero;
numero--;
System.out.println(factorial);
}
}
}
import javax.swing.*;
public class Main {
public static void main(String[] args) {
// TODO code application logic here
int numero=1,a;
String num;
double factorial=1;
num= JOptionPane.showInputDialog("dame el numero del factorial");
numero= Integer.parseInt(num);
while ( numero!=0) {
factorial=factorial*numero;
numero--;
System.out.println(factorial);
}
}
}
Que es Herencia?
HERENCIA: En orientación a objetos la herencia es el mecanismo fundamental para implementar la reutilización y extensibilidad del software. A través de ella los diseñadores pueden construir nuevas clases partiendo de una jerarquía de clases ya existente (comprobadas y verificadas) evitando con ello el rediseño, la remodificación y verificación de la parte ya implementada. La herencia facilita la creación de objetos a partir de otros ya existentes, obteniendo características (métodos y atributos) similares a los ya existentes.
Es la relación entre una clase general y otra clase más especifica. Por ejemplo: Si declaramos una clase párrafo derivada de una clase texto, todos los métodos y variables asociadas con la clase texto, son automáticamente heredados por la subclase párrafo.
La herencia es uno de los mecanismos de la programación orientada a objetos, por medio del cual una clase se deriva de otra, llamada entonces superclase, de manera que extiende su funcionalidad. Una de sus funciones más importantes es la de proveer Polimorfismo y late binding.
Ejemplo de Herencia:
public class Mamifero
{
private int patas;
private String nombre;
public void imprimirPatas()
{
System.out.println(nombre + " tiene " + patas + " patas\n");
}
public Mamifero(String nombre, int patas)
{
this.nombre = nombre;
this.patas = patas;
}
}
public class Perro extends Mamifero {
public Perro(String nombre){
super(nombre, 4);
}
}
public class Gato extends Mamifero {
public Gato(String nombre){
super(nombre, 4);
}
}
public class CreaPerro {
public static void main(String [] args) {
Perro bobi = new Perro("Bobi");
bobi.imprimirPatas(); /*Está en la clase mamífero*/
}
}
Es la relación entre una clase general y otra clase más especifica. Por ejemplo: Si declaramos una clase párrafo derivada de una clase texto, todos los métodos y variables asociadas con la clase texto, son automáticamente heredados por la subclase párrafo.
La herencia es uno de los mecanismos de la programación orientada a objetos, por medio del cual una clase se deriva de otra, llamada entonces superclase, de manera que extiende su funcionalidad. Una de sus funciones más importantes es la de proveer Polimorfismo y late binding.
Ejemplo de Herencia:
public class Mamifero
{
private int patas;
private String nombre;
public void imprimirPatas()
{
System.out.println(nombre + " tiene " + patas + " patas\n");
}
public Mamifero(String nombre, int patas)
{
this.nombre = nombre;
this.patas = patas;
}
}
public class Perro extends Mamifero {
public Perro(String nombre){
super(nombre, 4);
}
}
public class Gato extends Mamifero {
public Gato(String nombre){
super(nombre, 4);
}
}
public class CreaPerro {
public static void main(String [] args) {
Perro bobi = new Perro("Bobi");
bobi.imprimirPatas(); /*Está en la clase mamífero*/
}
}
Suscribirse a:
Entradas (Atom)